LOGO

2025: Año Internacional de la Preservación de los Glaciares

****

NACIMIENTO DEL ESCULTOR LUCIO CORREA MORALES
3 DE JULIO DE 1852

Por Elena Luz González Bazán especial para Latitud Periódico

10 de julio del 2025

Lucio Correa Morales nació en una estancia de Navarro, provincia de Buenos Aires, el 3 de julio de 1852.  
Correa Morales fue un escultor argentino; se lo considera un pionero de la escultura en nuestro país.
Esta fue un tiempo de fundaciones como el de la Sociedad Estímulo de Bellas Artes.
Mientras que en 1893 se crea el Ateneo de Buenos Aires. Se hace hincapié en que fue, Lucio Correa Morales, el primer escultor importante que tuvo la Argentina.
Cuando tenía 22 años, en 1874, obtiene una beca que es otorgada por el entonces presidente Domingo Faustino Sarmiento, por ello, en ese año viaja a Florencia, Italia. Allí logra estudiar en la Real Academia de Bellas Artes hasta que regresa a la Argentina en ocho años más tarde, en 1882.
En ese año logra exponer sus primeras dos obras relevantes: Indio Pampa y El Río de la Plata, que tienen grandes elogios de la crítica.

LAS OBRAS DE CORREA MORALES

Evidentemente fue un escultor prolífico, entre su vasta obra encontrarnos: esculturas funerarias, monumentos conmemorativos, escultura ornamental.
En cuanto a la modesta estatua del "Negro Falucho", homenajea a todos los "negros" que ayudaron a la libertad de América en la lucha por la Independencia.

LA CAUTIVA

LA CAUTIVA

La última conquista al desierto, comandada por Julio Argentino Roca, dejó un tendal de mujeres, niños y ancianos a la buena de Dios.
No es casual que el escultor Correa haya retratado esta realidad tan dolorosa.
Por ello, una de sus obras más conocidas es La Cautiva donde muestra a una aborigen cautiva de los blancos junto a sus hijos. La mujer mira fijamente al frente, anhelando su tierra y su gente. La obra en mármol actualmente se encuentra frente a la Facultad de Derecho de la UBA.
Correa Morales explicaba que siendo muy joven tenía en su casa a una de estas cautivas y que ésta un día se abrazó con mucha pena a unos de los niños "blancos" de la casa y haciendo esto ella dijo "yo tenía mis hijos que eran parecidos a estos".

“Yo también tenía chico, chico lindo, no sé vivo, no sé muerto, no sé dónde…” Esta es una frase que llega a los oídos del escultor Lucio Correa Morales que, indudablemente, y que hace eclosión en su realidad y dará curso a una obra impresionante que desnuda la crueldad y la tristeza de una mujer originaria.

Se dice que la oración era dicha como si fuera un mantra, la que afirmaba esto era una anciana tehuelche, que Correa Morales conoce en uno de sus viajes por el país, junto a sus hijos.
Esa tristeza y esa afirmación mostraron los ojos humedecidos por el llanto. Y la mirada perdida en un desierto imaginario de recuerdos.

Esta situación de angustia que muestra la mujer, hace en Correa Morales una inspiración y llega a la gran creación de su obra La Cautiva, reconocido por sus críticos como una de las más importantes del patrimonio de arte público de la Ciudad de Buenos Aires.
Fue creada y construida en 1905, claramente es una mujer aborigen abrazando a sus hijos.
Lucio Correa Morales muere en Buenos Aires, el 30 de junio de 1923.

Fuentes: varias y propias.

Caracteres: 3172

stylish fancy counters
CONTADOR LATITUD PERIODICO